Monografias.com > Sin categoría
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Principales técnicas y estrategias educativas para estimular la inteligencia emocional y cognitiva (página 2)



Partes: 1, 2, 3

  • Hacer frente de forma positiva a los impulsos
    emocionales y de conducta, junto con regularlos.

  • Plantearse objetivos positivos y trazar planes para
    alcanzarlos.

  • Utilizar las dotes sociales positivas a la hora de
    manejar las relaciones.

  • 2.3 TECNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA ACTIVACION DE LA
    INTELIGENCIA EMOCIONAL Y COGNITIVA:
    La psicología
    cognitiva ha desarrollado en las últimas décadas un
    considerado cuerpo de conocimientos, sobre como los sujetos
    humanos son capaces de seleccionar la información
    procedente del medio e integrarla con la ya presente. Para los
    niños/as del nivel inicial de la educación
    dominicana, no es la excepción cabe destacar el
    protagonismo de los y las niños/as en el proceso
    educativo, de ahí la responsabilidad docente de
    implementar en sus prácticas educativas técnicas y
    estrategias que favorezcan el aprendizaje. Nótese
    además la importancia de la acción lúdica
    durante la etapa primera para responder a los intereses
    socioculturales y emocionales de los niños/as. En lo
    adelante algunas técnicas y estrategias para motivar la
    inteligencia emocional y cognitiva de los niños/as del
    nivel inicial. Algunos tests de personalidad se
    basan en el fenómeno de la proyección, proceso
    descrito por Sigmund Freud como la tendencia de atribuir a otras
    ideas o sentimientos que uno no admite tener. Debido a su
    relativa falta de estructuración, logran obtener las
    respuestas más personales y significativas que orientan
    sobre las motivaciones profundas del individuo.
    Los más conocidos son el test de Rorschach,
    o test de las manchas de tinta, y el TAT. Hay otros que consisten
    en completar frases, asociar palabras o dibujar (el de la figura
    humana —llamado "esquema corporal"—, la casa y el
    árbol son los más empleados).
    Aunque la complejidad de la interpretación y el
    grado de subjetividad que implican los ha hecho vulnerables a las
    críticas metodológicas, son difíciles de
    aplicar en grandes grupos, aunque son muy útiles en
    psicología clínica, ya que aportan
    información más relevante, aunque en ocasiones
    menos rigurosa, que las pruebas psicométricas y
    profundizan en el análisis individual de la personalidad.
    La puntuación absoluta es el recuento
    numérico de respuestas acertadas. Presenta una utilidad
    muy limitada, ya que debe transformarse en una puntuación
    percentil (tanto por ciento de la población que queda por
    debajo del sujeto) o en una puntuación estándar (en
    desviaciones típicas por encima o por debajo de la media o
    promedio), puntuaciones que hacen referencia al promedio de la
    población. Las puntuaciones estándar
    dependen de la media o promedio y de la desviación
    típica. La media se obtiene de la suma del conjunto de las
    puntuaciones dividida entre el número total de individuos.
    La desviación típica o estándar es la
    raíz cuadrada de la media del cuadrado de las
    desviaciones. Si una puntuación absoluta se resta de la
    media y se divide entre la desviación típica, nos
    da la puntuación estándar.
    Las tablas de normas, que se incluyen en los
    manuales de evaluación psicológica, indican la
    escala de puntuaciones absolutas previstas a partir de estudios
    en los que un determinado test ya ha sido aplicado a grandes
    grupos representativos de población, y deben, por tanto,
    especificar cuáles eran las características de la
    muestra en cuanto a sexo, edad, ocupación y
    situación geográfica. Si las normas se han obtenido
    partiendo de un grupo de población distinto al del sujeto,
    no serán una buena referencia de comparación.
    En último término, la
    interpretación de las puntuaciones de un test supone hacer
    una predicción del comportamiento del sujeto en una
    situación determinada, por lo que si el test
    permitió realizar pronósticos acertados, se dice
    que tiene una gran validez (externa o predictiva). Sin embargo,
    antes de que la validez sea probada nos debemos enfrentar a una
    cuestión previa: la fiabilidad, es decir, que mida siempre
    lo mismo, de un modo consistente, aun si son diferentes
    profesionales los que lo aplican. Además de la fiabilidad,
    un test debe ser válido (que mida lo que debe medir) en al
    menos tres sentidos:

    • Validez interna: que los
      ítems incluidos en el test sean una muestra
      suficientemente representativa de los que eventualmente se
      podrían haber utilizado. Por ejemplo, en un test que
      consista en deletrear palabras, éstas deben presentar
      distintos grados de complejidad.

    • Validez externa o de criterio:
      se refiere a la capacidad del test para ajustarse a un hecho
      futuro o concurrente. Por ejemplo, un test de aptitudes
      artísticas tiene validez externa o predictiva si las
      puntuaciones más altas las obtienen quienes
      después tendrán mayor éxito en esa
      actividad. La validez de criterio de un nuevo test de
      inteligencia puede establecerse si sus puntuaciones tienen
      una estrecha correlación con las de un test
      clásico, de validez ya contrastada.

    • Validez de construcción:
      hace referencia a los rasgos o cualidades psíquicas
      que el test mide, demostrando que ciertas pautas del
      comportamiento humano son en cierto grado relevantes para
      puntuar en el test. Por ejemplo, un test que mida la
      necesidad de éxito debe demostrar que quienes
      puntúan más alto son los individuos que
      trabajan de forma más independiente, que persisten
      más en las tareas de resolución de problemas y
      que en situaciones competitivas obtienen los mejores
      resultados. La mayor crítica a la
      evaluación psicológica parte de dos aspectos
      interrelacionados: primero, los defectos técnicos en
      el diseño de los tests y los problemas éticos a
      la hora de interpretar sus resultados; segundo, sus
      aplicaciones. Todos los tests tienen defectos
      técnicos, por lo que es esencial que sus resultados
      sean considerados sólo como una parte más del
      complejo proceso de la evaluación psicológica.
      La mayor parte de las críticas han surgido por sobre
      valorar sus resultados a la hora de tomar decisiones
      esenciales, críticas especialmente acusadas en los
      tests de inteligencia.

    Los psicólogos, por lo general,
    están de acuerdo en que el empleo de los tests para
    excluir a los jóvenes de oportunidades educativas
    concretas, sin una cuidadosa consideración de las
    motivaciones, es poco ético, ya que este tipo de tests
    tienden a seleccionar y destacar las habilidades generadas por la
    competitividad de los jóvenes de la clase media alta en
    detrimento de otros grupos sociales, discriminando a los menos
    favorecidos. Es evidente que mientras subsistan las desigualdades
    en la educación, éstas se seguirán
    reflejando en los resultados.
    En la misma época surgieron proyectos
    de investigación para desarrollar la inteligencia
    artificial con la ayuda de programas informáticos. Herbert
    Simon y Allen Newell, de la Universidad de Carnegie-Mellon
    (EEUU), fueron los primeros en aplicar estas teorías para
    representar el pensamiento humano. Esto dio lugar a un intenso
    intercambio de información entre los científicos
    implicados en el estudio de la inteligencia artificial y humana.
    También en esa época, el
    lingüista estadounidense Noam Chomsky, del Massachussetts
    Institute for Technology (MIT), presentó sus
    investigaciones sobre la estructura gramatical del lenguaje.
    Afirmó que el hombre tiene que disponer de una capacidad
    innata para el análisis y la aplicación de
    lenguajes para poder aprenderlos. Estos trabajos, pioneros en su
    campo, dieron lugar a la creación de una nueva área
    de investigación: la psicolingüística o
    psicología del lenguaje.
    El concepto de psicología cognitiva en la
    investigación psicológica fue utilizado por primera
    vez por Ulric Neisse en su libro Psicología
    cognitiva
    (1967). Más tarde, en 1976, se
    publicó Ciencia cognitiva, primera revista
    científica que se convirtió en portavoz de esta
    nueva corriente de investigación.
    A lo largo de la evolución de la
    psicología cognitiva, la investigación
    científica de los procesos cognitivos superiores fue cada
    vez más importante, de forma que actualmente la
    psicología de la memoria, del lenguaje y del pensamiento
    forman la base de la psicología cognitiva. Otras
    áreas fundamentales de investigación son la
    simulación con programas informáticos de los
    procesos cognitivos, la neuropsicología y la
    adquisición de conocimientos expertos y de
    resolución de problemas. La psicología cognitiva,
    la lingüística (informática), la
    investigación de la inteligencia artificial, la
    neuropsicología y la filosofía forman hoy el
    conjunto interdisciplinar de las ciencias cognitivas.

    2.4 INCITACION DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA
    PRIMERA INFANCIA:
    En la actualidad los maestros/as, padres,
    madres, familias, sociedad, entre otros, se enfrentan a nuevos
    retos educacionales, se trata de desarrollar un espíritu
    nuevo que nos permita trabajar unidos en proyectos comunes. Para
    tales fines se hace necesario desde los inicios de los escolares,
    ejercitar las habilidades y las actitudes que se hayan en la base
    de cualquier aprendizaje, a estos planteamientos le llamaremos en
    lo adelante, estímulo a la inteligencia emocional,
    partiendo de la acción que: despierta, lanza, dispara
    todas las habilidades y aptitudes necesarias para funcionar en
    cualquier contexto. Estimular la inteligencia en la primera
    infancia conlleva trabajar en el niño/a no sólo las
    habilidades del pensamiento, también la percepción,
    la atención el espacio, el tiempo, el ser humano como tal,
    como ente pensante, sociable, dotado de moral, de valores y
    cualidades. Otras formas de encuentran en los cuatro pilares de
    la educación. Cuando el niño/a aprende a saber es
    decir aplica procedimientos. Aprende a aprender: aplicando sus
    propios procedimientos, aprende a hacer construyendo, es aptitud,
    es competencia, por último aprende a ser o ser personas.
    2.5

    COMPONENTE AFECTIVO DE LAS EMOCIONES: La
    inteligencia emocional está estrechamente ligada con la
    motivación, ya que un estudiante es inteligente
    emocionalmente en la medida que puede mejorar su propia
    motivación. "En general se asume que las emociones
    forman parte importante de la vida psicológica del escolar
    y que tienen una alta influencia en la motivación
    académica y en las estrategias cognitivas y por ende en el
    aprendizaje y en el rendimiento escolar
    " (Perkrun, 1992) Las
    emociones morales, el desarrollo moral de nuestros hijos
    significa que estos tengan sentimientos y conductas que reflejen
    preocupación por los demás: compartir, ayudar,
    estimular mostrar una conducta altruista, tolerancia hacia los
    demás, voluntad de respetar las normas sociales. William
    Damon sugiere que para que los niños se conviertan en
    personas morales deben adquirir las siguientes capacidades
    emocionales y sociales: ? Comprender lo que diferencia una
    conducta buena de una mala y desarrollar hábitos de
    conducta correctos.? Desarrollar interés,
    consideración y un sentido de responsabilidad por el
    bienestar y los derechos de los demás, expresando este
    interés mediante actos de atención, benevolencia,
    amabilidad y caridad. Experimentar una reacción emocional
    negativa ante la trasgresión de las normas establecidas.
    Existen dos componentes en la empatía, una reacción
    emocional hacia los demás que suele desarrollarse en los
    primeros seis años de vida y una reacción
    cognoscitiva que determina el grado en que los niños son
    capaces de percibir el punto de vista de la otra persona. Las
    fases de la empatía en el primer año de vida los
    bebés suelen darse la vuelta para observar a un
    bebé que llora, posiblemente también se
    pondrá a llorar él. Entre el primer y segundo
    año de vida, entran en una segunda etapa en la que pueden
    ver que la congoja de otro no es la suya, tratan de reducir la
    tristeza del otro.

    A los seis años se inicia la etapa de la
    empatía cognoscitiva: la capacidad de ver cosas desde la
    perspectiva de otra persona y actuar en consecuencia. La
    empatía cognoscitiva no necesita comunicación
    emocional porque el niño ya tiene un modelo interno, que
    ha desarrollado, de cómo puede sentirse una persona en una
    determinada situación. A partir de los diez o doce
    años los niños proyectan su empatía
    más allá de aquello que le son próximos.
    Estamos en la etapa de la empatía abstracta. Cómo
    desarrollar la empatía en nuestros hijos Si queremos que
    nuestros hijos sean más empáticos, atentos y
    responsables debemos esperarlo de ellos. Establecer normas
    familiares claras y coherentes y no renunciar a ellas.
    Requerirles que sean responsables, adecuando siempre estas
    responsabilidades a sus edades y niveles madurativos, por ejemplo
    con tareas domésticas que no deben estar sujetas a
    recompensas, hay que ayudar en casa porque es lo correcto. Para
    que los hijos sean atentos, responsables y considerados lo que
    hay que hacer es sencillo: aumente sus expectativas. Ser un padre
    permisivo es sencillo, hacerles la cama, los deberes, pero para
    que ellos sean más responsables es necesario que los
    padres sean ellos más responsables y para ello es preciso
    dejar de lado la idea de qué no es malo malcriarlos,
    porque sí lo es. Por regla general los padres tratan de
    proteger a los hijos de los problemas. Estos pueden ser ayudados
    aún más si se dice la verdad por muy dolorosa que
    esta pueda ser. Cuando se explica la situación y se
    detallan los hechos, ellos aprenden que los padres tienen la
    fuerza emocional para examinar y enfrentar las situaciones sean
    más o menos difíciles, aprendiendo así mismo
    que ellos también lo pueden hacer.

    Es importante y no se debe olvidar lo
    siguiente:

    • No ocultar los sentimientos

    • No ocultar los errores

    • No temer decirles la verdad

    Lo más importante es que el niño/a pueda
    diferenciarse del problema, es decir que no sienta que
    él/ella es el problema, que está fuera de ellos, lo
    que les ayuda a situarlos en un nuevo marco de referencia. Una
    estrategia que podemos utilizar es que los niños
    consideren el problema como su enemigo, que les pongan nombre. El
    nombre debe ser un sustantivo que les enoje, que les enfurezca
    para que se revelen contra él y luchen para vencerle. Se
    dan cuenta de que ellos no son los malos, lo malo es el problema
    que controla su conducta. El paso siguiente es poner por escrito
    el problema, de esta manera la distancia entre el niño/a y
    el problema es mayor, la visión del mismo no es tan
    angustiosa y facilitará encontrar solución y
    también que es lo que lo generó. Lo que se pretende
    es que los niños externen y ataquen sus problemas y
    conflictos.

    2.6 LA EDUCACION INICIAL Y EL DESARROLLO
    COGNOSCITIVO:
    El niño desde que nace, va desarrollando
    estructuras cognoscitivas las cuales se van configurando por
    medio de las experiencias. El pensamiento del niño sigue
    su crecimiento, llevando a cabo varias funciones especiales de
    coherencia como son las de clasificación,
    simulación, explicación y de
    relación.

    Sin embargo estas funciones se van rehaciendo conforme a
    las estructuras lógicas del pensamiento, las cuales siguen
    un desarrollo secuenciado, hasta llegar al punto de la
    abstracción. Es en este momento, cuando el pensamiento del
    niño trabajaría el campo de las matemáticas,
    y que su estructura cognoscitiva puede llegar a la
    comprensión de la naturaleza hipotética deductiva.
    Piaget concibe la inteligencia como adaptación al medio
    que nos rodea. Esta adaptación consiste en un equilibrio
    entre dos mecanismos indisociables: la acomodación y la
    asimilación. El desarrollo cognoscitivo comienza cuando el
    niño va realizando un equilibrio interno entre la
    acomodación y el medio que lo rodea y la
    asimilación de esta misma realidad a sus estructuras. Este
    desarrollo va siguiendo un orden determinado, que incluye cuatro
    periodos de desarrollo:

    • 1. El senso-motor

    • 2. El preconcreto

    • 3. El concreto

    • 4. El formal

    Cada uno de esos periodos está constituido por
    estructuras originales, las cuales se irán construyendo a
    partir del paso de un estado a otro. "Este estadio constituye,
    pues, por las estructuras que lo definen, una forma particular de
    equilibrio y la evolución mental se efectúa en el
    sentido de un equilibrio más avanzado.En el transcurso del
    primer año, el niño presentará un marcado
    egocentrismo, esto provoca que la causalidad vaya
    implícita en su propia actividad de niño, no hay
    relación entre un acontecimiento con otro, no obstante,
    con base en la experiencia, podría comprobar que existe
    una pausa para cada suceso. Hablando con respecto al nivel del
    niño, se da cuenta de que cuando tira de un mantel y se
    encuentra algún objeto encima de éste, el objeto
    caerá al suelo. Por lo tanto, el niño reconoce las
    relaciones de causalidad ante su objetivo y localiza, las causas.
    Un suceso importante en el desarrollo cognoscitivo del
    niño es la aparición del lenguaje, este
    utilizará la expresión verbal para poder relatar
    sus acciones, lo cual conlleva otros acontecimientos
    también importantes. Uno de ellos es el inicio de la
    socialización. Este es el momento en que el niño se
    relacionará más cercanamente con el medio social.
    Otro acontecimiento interesante presentado también en esta
    etapa es la interiorización de la palabra, es decir, que
    el pequeño tendrá en la mente su propia
    interpretación de una palabra, hasta llegar a interiorizar
    acciones, lo cual hace que se genera el pensamiento. De los dos a
    los siete años de edad el niño entrará a la
    etapa pre-operacional concreta presentando dos formas de
    pensamiento formadas por meras asimilaciones, es decir, que el
    pensamiento va percibiendo acciones pero sin incorporarlas a
    nuevas estructuras y la siguiente forma es cuando el pensamiento
    formará esquemas, obtenidos a través de la
    incorporación de nuevas estructuras, de este modo el
    niño se irá adaptando a la realidad. Este
    último tipo de pensamiento se impondrá ante el
    pensamiento anterior y poco a poco llegar a estructurarse el
    pensamiento formal. "Los niños entre dos y cinco
    años atraviesan la etapa preescolar, comienza el
    desarrollo en la manera de pensar, razonar y resolver los
    problemas" (Harvey, 1978). El desarrollo cognoscitivo no es
    más que la habilidad de entender, pensar y razonar,
    según Piaget. De acuerdo a sus teorías los
    niños/as del nivel inicial atraviesan diferentes etapas,
    el cual los educadores deben conocer para un mejor resultado,
    entre ellas, la etapa sensorio motriz, el cual es determinante
    para la enseñanza aprendizaje ofertar un ambiente rico en
    calidad y cantidad de estímulos, así como una
    atención personalizada. Otra etapa lo es la
    pre-operacional, el cual se caracteriza por la
    construcción de un pensamiento intuitivo o pre-conceptual,
    en tanto la acción educativa ha de responder en forma
    secuencial, aprovechando la capacidad imaginativa y de
    expresión de los educandos.

    2.7. LA EDUCACION INICIAL Y EL DESARROLLO
    EMOCIONAL:
    En el desarrollo emocional de los niños/as
    del nivel inicial se manifiestan diferencias de grupo e
    individuales. Algunas tendencias se manifiestan de acuerdo a los
    estilos de crianza y educación que reciben los infantes.
    Desde muy pequeño/a, el niño/a se apega a alguien,
    estas relaciones de apego está vinculada a la calidad de
    interacción con quien se relaciona por ende es de vital
    importancia que la educación supla a través de las
    actitudes de los educadores una relación armoniosa
    alumno/a-educador/a. De ahí según Piaget "Las
    grandes etapas del desarrollo son indisociables del desarrollo de
    la inteligencia misma
    " (Transformación Curricular,
    Nivel Inicial, p. 14) , es decir que no se da el uno sin el otro.
    En este intercambio entre la conciencia y la cultura el
    niño/a construye y desarrolla su identidad, en tal caso
    los/as educadores han de propiciar aprendizajes, de acuerdo a las
    necesidades prácticas y costumbres de su
    comunidad.

    • Para que los niños sean más capaces de
      manejar el estrés emocional de los tiempos
      modernos.

    • Si la vida agitada y apresurada ha vuelto a los
      niños propensos a la irritabilidad y la ira, usted
      puede enseñarles a reconocer y controlar esos
      sentimientos.

    • Si le temen a las mudanzas frecuentes.

    • Si se sienten perturbados por un divorcio o un nuevo
      matrimonio.

    • Si se sienten angustiados cuando enfrenta nuevas
      situaciones o displicente respecto de sus tareas
      escolares.

    Puede enseñarles capacidades específicas
    del CE para ayudarlos a enfrentar y superar estos problemas
    normales de crecimiento. Uno puede enseñar a sus hijos
    formas de modificar la bioquímica de sus emociones,
    ayudándoles a adaptarse mejor, a mantener un mayor control
    y a ser simplemente más felices. Estallidos del
    temperamento. Casi todos los bebés tienen estallidos
    temperamentales, entre 1 y 3 años de edad. Han adquirido
    sentido de sus propios deseos e individualidad. Cuando son
    frustrados, lo saben y se enojan. Sin embargo, por lo
    común, no atacan al padre que ha interferido con ellos.
    Tal vez el mayor le resulte demasiado importante y grande.
    Además, su instinto de pelea aún no está
    bien desarrollado. Cuando el sentimiento de ira bulle dentro de
    ellos, no se les ocurre nada mejor que arrojarlo al suelo, junto
    con ellos mismos. Se tiran al piso gritando, y golpean con las
    manos y los pies, y quizá, con la cabeza. Un berrinche de
    tanto en tanto, no significa nada; están relacionados con
    ciertas frustraciones. Si ocurren con regularidad, varias veces
    por día, podría significar que el niño
    está demasiado cansado o tiene alguna perturbación
    física crónica. Las pataletas frecuentes, se deben,
    a menudo, al hecho de que los padres no han adquirido la
    habilidad de manejar al niño con tacto. Existen varias
    preguntas a formular:

    • ¿Tiene el niño bastantes oportunidades
      de jugar, con libertad, al aire libre, en un sitio donde los
      padres no deben estar pendientes de él, y donde haya
      objetos que puedan arrastrar y de los que pueda tirar, o a
      los cuales treparse?

    • Dentro de la casa, ¿Tiene suficientes
      juguetes y objetos domésticos, con los cuales jugar,
      está la casa acondicionada como para que los padres no
      deban prohibirle tocar cosas?

    • ¿Los padres lo inducen, sin advertirlo a
      armar alboroto, diciéndole que se coloque la camisa,
      en lugar de ponérsela sin hacer comentarios,
      preguntándole si desea ir al baño, en vez de
      llevarlo allí ?

    • Cuando es necesario interrumpir su juego, para ir a
      comer, ¿lo frustran en forma directa, o atraen su
      atención sobre ello como algo agradable?

    • Cuando los padres ven que la tormenta se acerca,
      ¿lo enfrentan de modo directo, con severidad, o lo
      distraen con alguna otra cosa?

    No se pueden eludir todos los berrinches. Los padres no
    serían normales si tuvieran tanta paciencia y tanto tacto.
    Cuando el escándalo se desata usted trata de tomarlo a la
    ligera y de ayudar a superarlo. Por cierto, usted no cede con
    debilidad y deja que el niño se salga con la suya; de otro
    modo, provocaría berrinche con frecuencia, adrede. Usted
    no discute con él, porque no está en condiciones de
    percibir lo equivocado de su conducta. Si usted se enoja,
    sólo lo impulsa a empecinarse en su posición.
    Déle una posibilidad de salida elegante. Un niño se
    apacigua con rapidez, si los padres se retiran y continúan
    con sus propias ocupaciones, de modo llano, como si ni pudieran
    ser molestados. Otro, más decidido y orgulloso, se
    empecina gritando y agitándose, durante una hora, hasta
    que sus padres hacen un gesto amistoso. Podrían aparecer
    con alguna sugerencia para hacer algo divertido, y un mimo, para
    demostrar que desean terminar con el alboroto, tan pronto como
    haya pasado lo peor. Que una niña arme un escándalo
    en la calle, resulta embarazoso. Tómela con una sonrisa,
    si puede forzarse a ello, y llévela a un sitio tranquilo,
    donde ambos puedan serenarse en privado. Las rachas de contener
    el aliento, durante las cuales un niño puede tornarse azul
    e, inclusive, perder la conciencia por unos instantes, pueden ser
    una expresión de temperamento. Para los padres, resultan
    alarmantes, pero deben aprender a manipularlas con sensatez, tal
    como en el tema anterior, con el propósito de impedir que
    el niño lo utilice en forma deliberada, cada vez
    más. ¿Cómo ayudar a que un hijo muestre
    mayor empatía hacia los demás? Para que se preocupe
    por los demás y su conducta sea coherente con estos
    sentimientos. La amabilidad y la consideración son parte
    del código genético de un niño. Pero si
    estos rasgos no son alimentados, desaparecerán:

    • Aumentar sus expectativas respecto de una conducta
      considerada y responsable en los hijos.

    • Si un padre quiere que sus hijos se tornen
      más enfáticos, atentos y responsables, entonces
      debe esperarlo de ellos.

    • Debe establecer normas familiares claras y
      coherentes y no renunciar a ellas.

    • Debe requerirles que sean responsables.

    • Ya desde los tres años, debería
      esperarse que los niños se limpien a sí mismos
      e inclusive que ayuden en tareas simples, como poner la
      mesa.

    • Las tareas domésticas y otras
      responsabilidades deberían aumentar con la edad, y no
      deberían ser atadas a recompensa alguna.
      Debería esperarse que los niños ayuden en la
      casa porque ayudar a los demás es correcto, recibir
      una mensualidad es un asunto totalmente distinto.

    2.8. LAS ETAPAS DEL FACTOR COGNOSCITIVO: "El
    término cognoscitivo hace referencia a todo los procesos
    mentales de orden superior, comprender, adaptarse y resolver los
    problemas de su entorno
    " (Pérez, Petra María y
    Greta Alonzo, El niño de 0 a 6 años, p. 34). Por lo
    general se observa que la forma de pensar del niño/a se
    unen a las competencias y limitaciones de los desafíos
    actuales que se le presenta, ya que el niño/a conoce poco
    y a la vez va investigando sus limitaciones para saber superarlo
    y así fomentar su conocimiento, ya que ellos/as traen su
    propio conocimiento desde el vientre de la madre. El factor
    cognoscitivo para poder desarrollarse cuenta con diferentes
    etapas o estadios, como son: La primera etapa se llama
    sensoriomotriz, la cual se da en los niños/as de O a 2
    años, aquí el niño/a en su pensamiento viene
    a implicar el ver, oír, moverse, tocar y saborear en forma
    sucesiva. Dicha etapa para poder explicarse mejor se desarrolla
    en seis sub –etapas, como son las siguientes:

    • a) Este va en un primer estadio (desde que el
      niño/a nace hasta un mes de edad). Aquí se
      observan los reflejos que ha sido determinado a través
      de la biología humana y dan la respuesta a los
      estímulos que recibió del entorno.

    • b) Cuando el niño/a transfiere o aplica
      los distintos objetos y situaciones, aquí va a entrar
      en el segundo estadio que tiene la población infantil
      de uno a cuatro meses, aquí desarrolla los esquemas o
      sea las estructuras cognoscitivas propias de su infancia. En
      este estadio las diferentes pautas son organizadas en
      acciones con las que el niño/a viene actuar sobre el
      mundo que le rodea.

    • c) En el estadio tres están los
      niños/as de cuatro a ocho meses, se caracteriza,
      porque los bebés comienza a mostrar su interés
      por el mundo exterior o sea hacia fuera de su propio
      cuerpo.

    • d) En esta etapa también es cuando el
      niño/a comienza a manipular los objetos, la cual lo va
      hacer por el interés real que tiene por dicho
      objeto.

    • e) El cuarto estadio tiene a los
      niños/as que oscilan en lo ocho a los doce meses,
      aquí los niños/as pueden convertirse en
      productores de su propio esquema, ya que el observa un objeto
      interesante, después comienza ha imaginárselo y
      el cómo conseguirlo, ya que en esta sub- etapa el
      niño/a puede tener la capacidad de separar su medio y
      su fin.

    • f) El quinto estadio está relacionado
      con la edad de doce a dieciocho meses, aquí el
      niño/a ya no se imita a reproducir los casos que ha
      visto y que han tenido éxito, sino que ellos/as pueden
      buscar y descubrir nuevas soluciones en el aprendizaje de las
      cosas que hay en su mundo.

    • g) El sexto estadio tiene los niños de
      dieciocho a veinticuatro meses, aquí se identifica un
      gran avance en el progreso cognoscitivo, ya que por vez
      primera el niño/a llega a tener la capacidad de
      representación, es decir, comienzan a pensar
      internamente, ya que se presenta la resolución mental
      del problema antes de intentar resolver la
      práctica.

    La etapa que sigue después de la sensoriomotriz
    es la preoperacional, aquí están los niños
    de los dos a seis años, aquí se marca o se observa
    la aparición de la inteligencia representativa y
    también existe un avance en las capacidades cognoscitivas
    del niño.En este periodo preoperacional también
    aparece o sale a la luz la función simbólica de las
    cosas u objetos, por ejemplo, los niños escogen una escoba
    y para ellos se convierte en un caballo, al igual que escogen un
    trapo y para ella es un muñeco. Es decir que para los
    niños/as cualquier objeto tiene vida y se puede convertir
    en un compañero o compañera. Conforme el
    niño/a progresa a través de dicha etapa, donde
    ellos también desarrollan el pensamiento de objetos en
    forma simbólica como se explicó anteriormente,
    también sigue una limitada forma de pensar que sólo
    se basa en una dirección ya que para los niños/as
    es muy difícil "pensar en un sentimiento inverso" o como
    revestir los pasos de una tarea. Por consiguiente, la etapa
    preoperacional tiene varias características, como son: Las
    características del pensamiento reversible, donde
    intervienen muchas tareas difíciles para el niño/a
    preoperacional, tales como la conservación de la materia o
    sea el principio de que la cantidad o el número de algo
    permanecen igual. Por ejemplo, si se rompe un papel en distintos
    pedazos, todavía se tendrá la misma cantidad, para
    poder saberlo o probarlo, se tendría que revestir el
    proceso al pegar las partes de los papelitos. Otra
    características que posee la etapa preoperacional son los
    niños/as egocéntricos, que no se puede ver con el
    concepto de egoístas, sino que viene a suponer que los
    demás tienen el mismo sentimiento y la misma acción
    que ellos/as. Un ejemplo de dicha característica es: que
    un niño pequeño le tenga miedo a los gatos, el
    piensa que también los demás tiene o comparten ese
    mismo temor. Un aspecto que se destaca aquí es el uso
    constante del monólogo colectivo, donde los
    niños/as hablan con entusiasmo, pero no interactúan
    o se comunica con los demás, sino que habla solo aunque
    está con muchos niños/as a su alrededor.
    Después de identificar las etapas en que el niño/a
    desarrolla su pensamiento cognoscitivo, es interesante saber
    qué es lo que realmente influye en dicho proceso
    cognoscitivo o sea los factores que intervienen en dicho
    desarrollo cognoscitivo del niño y la niña. Entre
    los factores del desarrollo cognoscitivo se pueden citar los
    siguientes:

    • 1. La maduración, que no es más
      que el sentido que se le da al mundo, o sea que el
      niño tienen distintos pensamientos de su mundo que los
      adultos a veces no entienden. Los padres y profesores tiene
      poca influencia en este aspecto, pero a la vez tienen que
      estar pendientes y seguros que los niños/as tengan la
      nutrición y el cuidado que ellos necesitan para estar
      sanos.

    • 2. Es necesario también destacar que la
      actividades es un factor en el desarrollo cognoscitivo, ya
      que la maduración física se presenta en la
      capacidad de actuar y aprender de los niños de su
      entorno. Si un niño tiene una buena
      coordinación, por ejemplo puede descubrir su
      equilibrio a través de un simple juego de columpio.
      Así también conforme se actúan en el
      entorno, de probar, de observar y organizar la
      información, al mismo tiempo, se tiene posibilidad que
      el niño/a se le altere su proceso de
      pensamiento.

    • 3. Un tercer factor es la transmisión
      social o el aprendizaje de otros. Si no existiera la
      transmisión social entonces se tendría que
      volver a inventar el conocimiento sobre la cultura que ya se
      sabe. Por consiguiente la cantidad de conocimiento que los
      niños/as puedan aprender por la transmisión
      social varía de acuerdo a las etapas del desarrollo
      cognoscitivo. La maduración, la actividad y la
      transmisión social se une para poder influir en el
      desarrollo cognoscitivo del niño y la
      niña.

    • 4. En un cuarto factor está la
      personalidad, ya que la función cognoscitiva se
      encuentra relacionada con lo emocional y lo referente al
      temperamento, los cuales son aspectos importantes de la
      personalidad. La función social y emocional que existe
      en el nivel inicial viene a influir en el buen
      desempeño durante el año escolar que abarca los
      grados primero y segundo. Para el buen desarrollo de la
      personalidad con relación a dos aspectos como son: lo
      social y lo emocional debe existir una estrecha
      relación entre los profesores y sus alumnos/as, para
      que el niño logre adaptarse a las jornadas diarias que
      se van a desarrollar en el aula, para así fomentar una
      base para los demás niveles.

    • 5. Otro factor importante en el desarrollo
      cognoscitivo es el que está relacionado con los
      padres, ya que se tiene que brindar un ambiente cálido
      donde los niños/as se sientan bien y así pueda
      darse un buen aprendizaje. Los padres por lo general tienden
      a ser amorosos y sensible con los niños/as, aceptan el
      comportamiento de ellos/as y a la vez usan un estilo
      democrático en la crianza, lo cual da como resultado
      el respeto del niño/a que se concretiza con una buena
      orientación por parte de los padres. Lo progenitores
      que le brindan a sus hijos/as oportunidades de aprendizaje
      retadores y agradables que ellos responden a través de
      la creatividad, la curiosidad y el buen desempeño en
      la escuela vienen a fundamentar un óptimo crecimiento
      cognoscitivo y emocional. La influencia de los padres se
      viene a desarrollar en un "andamiaje que no es más
      que el apoyo que se le da a un niño/a para hacer su
      tarea"
      (Papolia y Wedkos Olds. P. 229). Ese andamiaje se
      fomenta o se concretiza en la ayuda que se le da a ellos/as,
      en el amor y en la confianza de ayudar al niño/a en
      todo momento.

    • 6. El último factor es el que
      está relacionado con la escuela, principalmente los
      preescolares, ya que aquí es que el niño/a
      concretiza su desarrollo cognoscitivo, pues a través
      de las actividades que se hace en el aula, los
      niños/as van adquiriendo conocimientos que dan como
      resultados un buen aprendizaje significativo. Es importante
      considerar, la realidad de niños/as con limitaciones
      intelectuales y de aprendizaje, carentes de atención
      adecuad, que de respuesta en el plano emocional a estos
      niños/as. En fin un estudiante productivo
      académicamente, social y afectiva, es aquel, cuyo
      desempeño y realidad afectiva le ha beneficiado con
      una práctica o acción de relación
      emoción-razón.

    2.9 CURRICULUM ESCOLAR: Una enseñanza de
    calidad está condicionada por la existencia de un
    currículo apropiado en cantidad y calidad. En la
    actualidad la República Dominicana cuenta con el
    diseño curricular del nivel inicial, el cual define la
    propuesta educativa que desarrolla la población escolar de
    dicho nivel. El currículo del nivel inicial contiene
    dentro de sus planteamientos y metas, contribuir al desarrollo
    armonioso de las potencialidades del niño/a, tomando como
    base los intereses propios de esta edad. Hace énfasis en
    el rol activo que cumplen los principales actores del proceso
    educativo. También plantea la relación estrecha con
    el medio ambiente en interés de desplegar las capacidades
    cognoscitivas, de lenguaje, físico- motrices y
    socio-emocionales, de acuerdo a las diferentes etapas evolutivas
    de los niños/as. Además considera los primeros
    años de vida como cruciales y decisivos para el desarrollo
    pleno como persona, por ende es una necesidad que la
    práctica pedagógica pueda responder a la
    interacción niño/a con el mundo físico
    natural, interpretado sus intereses, necesidades en estrecha
    interacción con su medio familiar, socio – cultural
    y emocional, para un desarrollo total, tal y como se
    plantea.

    2.10 EL CURRICULO Y DESARROLLO
    INTEGRAL DEL NIÑO Y LA NIÑA:
    El
    currículo es el instrumento normativo de la labor
    educativa en el nivel inicial. Consigna las
    características de los niños y niñas, los
    contenidos, propósitos que se han de priorizar en el
    proceso educativo, así como las estrategias y el perfil
    del educador. El currículo además orienta la labor
    educativa, tanto en la modalidad formal como no formal,
    realizándose por supuesto las correspondientes
    adecuaciones. Este documento constituye un paso de avance, en el
    proceso de fortalecimiento del trabajo educativo en el nivel
    inicial. El interés por disminuir las altas tasas de
    mortalidad infantil, por mejorar la calidad de vida y porque los
    niños/as desarrollen al máximo sus potencialidades,
    constituye un indicador de la toma de conciencia de la
    importancia de los primeros años de vida y de los factores
    que condicionan su crecimiento y desarrollo desde la
    concepción. Este crecimiento hace referencia al aumento de
    tamaño, que depende de la cantidad y el tipo de alimento
    que ingiere el niño y la niña por el organismo. El
    desarrollo integral es un proceso de cambio en el que el
    niño y la niña aprenden a dominar niveles cada vez
    más complejos de movimientos y relación con los
    demás. Según planteamientos del currículo,
    el desarrollo se produce en diferentes dimensiones físicas
    o motoras, intelectuales o cognoscitivas, emocionales y sociales
    y también se caracteriza por ser integral, continuo y
    único en cada ser humano. El niño/as para poder
    desarrollar estas dimensiones tiene que satisfacer necesidades
    básicas de seguridad, alimentación,
    protección, cuidado de la salud, afecto, techo, ropa,
    confianza, estimulo e interacción, juego para explorar y
    descubrir la socialización en su cultura. Para lograr la
    satisfacción de sus necesidades básicas el
    desarrollo integral infantil demanda que también tenga que
    ser atendidas de manera integral. La identificación de
    estas necesidades y de los múltiples factores que inciden
    en el crecimiento y desarrollo infantil permitan establecer la
    atención integral que consiste en brindar las condiciones
    adecuadas para su desarrollo. Estos factores son:
    alimentación balanceada, control de crecimiento y
    desarrollo, inmunización, saneamiento y prevención
    medioambiental, que contribuyan al sano crecimiento. Experiencias
    y estímulos variados acordes con sus
    características, necesidades e intereses, que favorezcan
    el desarrollo intelectual y motor. Seguridad, afecto y
    oportunidad de interactuar con personas adultas, con otros
    niños/as, que posibiliten el desarrollo de la inteligencia
    cognitiva y emocional. Tanto la familia como la comunidad juegan
    un rol importante en la realización de acciones
    encaminadas a favorecer que el niño y la niña
    nazcan y crezcan en un desarrollo. De tal manera que, como
    plantea Martha Arango, 1993, al objetivo de la educación
    inicial de ofrecer atención integral al niño y a la
    niña, se suma al de orientar y capacitar a los padres, las
    madres y tutores y a la comunidad para que brinden las
    condiciones adecuadas que posibiliten el desarrollo de la
    inteligencia emocional y cognoscitiva de los niños y
    niñas. A pesar de la reconocida importancia de la
    experiencia de educación inicial no son muchos los
    niños y niñas que tiene la oportunidad de tener una
    educación de calidad que posibilite el desarrollo de la
    inteligencia emocional y cognoscitiva.

    CAPÍTULO III:

    Metodologia

    • TIPO DE INVESTIGACIÓN:

    Para esta investigación se utilizará un
    diseño bibliográfico, sustentado en el marco de
    referencia teórico será de campo, también es
    de campo, porque los datos serán recogidos a partir de la
    realidad de los centros objetos de estudio.

    • UNIVERSO O POBLACIÓN:

    La población de esta investigación
    comprenderá a los/as docentes, padres, madres, y comunidad
    del nivel inicial en los centros educativos son Peña y
    Reynoso, Telésforo Reynoso y República de
    Venezuela. En su totalidad cuatro maestros/as en el nivel
    inicial, 3 directores, los padres, madres o tutores sumando
    36.

    • MUESTRA:

    Para la muestra se tomará una selección de
    4 docentes, para un 100 %, del total de los padres se toman 18
    padres, madres o tutores para un 50% y 3 directores para una
    equivalencia de un 100%.

    • MÉTODOS Y TECNICAS:

    El método utilizado en esta investigación
    es el método científico, siendo este un
    procedimiento para tratar un conjunto de problemas o un ciclo
    entero de la investigación en el marco de cada problema
    del conocimiento. Se empleará el método deductivo
    de lo general a lo particular a aplicar. Las técnicas
    aplicadas para la recolección de información
    será cuestionario dirigido a los docentes, padres, madres
    o tutores, y directores con los fines de obtener datos confiables
    y verdaderos que permitan recoger los datos más
    importantes. También revisión de libros, revistas,
    monográficos, diccionarios, enciclopedias y
    otros.

    • INSTRUMENTO A UTILIZAR:

    El instrumento a utilizar para la recolección de
    datos será el cuestionario dirigido a la población
    a investigar. Este cuestionario fue elaborado por la sustentante
    de esta investigación, para ser aplicada a maestros/as,
    padres, madres o tutor y directores del nivel inicial en las
    escuelas investigadas. El mismo dirigido a las maestras consta de
    18 preguntas cerradas, mientras el dirigido a los padres/ madres
    o tutores consta de 15 preguntas cerradas y 14 preguntas
    cerradas, a fin de recolectar las informaciones claras y precisas
    que den respuestas a los objetivos de esta
    investigación.

    • PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE
      DATOS:

    Para la recolección de datos se procedió a
    la validación de los instrumentos por mi asesora y un
    grupo de experto del área (profesores/as,
    psicólogo/a) lo cual, luego de revisar el formato,
    redacción, coherencia y la relación existente con
    los propósitos de esta investigación afirmaron que
    los mismos eran adecuados para recolectar los datos requeridos,
    por lo que me dirigí a las escuelas de objeto de estudio,
    contacte en la dirección del centro el permiso
    correspondiente y de forma secuencial y en mi presencia el
    personal docente, director/a, llenó los cuestionarios, en
    tanto para obtener la información de los padres /madres o
    tutores fue un proceso de varios días, ya que los mismos
    fueron enviados como una tarea, para ser devueltos con los mismos
    niños/as.

    3.7 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS DE DATOS:
    Luego de obtener los cuestionarios de la población
    encuestada procedí a clasificar los cuestionarios de
    acuerdo a la letra indicada (A,B,C), luego hice la
    tabulación de lugar, para lo cual utilicé la
    representación de cuadros e interpretación de los
    mismos.

    CAPÍTULO IV:

    Análisis e
    interpretación de los datos

    4.1 Datos Obtenidos a través de un
    cuestionario aplicado a los directores de los centros
    educativos
    Tabla Nº 1 con relación al Nivel
    académico N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

      Bachiller

    0

    0%

      Licenciados/a

    3

    100%

    Maestría

    0

    0%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 1 Cuestionario A Los directores de los
    planteles educativos estudiados poseen el grado de nivel
    educativo de licenciatura, sin ninguno de los mismos haber
    realizado algún otro curso superior ya sea diplomado,
    maestría o post-grado.

    Tabla nº 2 Experiencia de labor N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    0 a 5 años

    0

    0%

    6 a10 años

    2

    67%

    15 años o más

    1

    33%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 2 Cuestionario A El 67% del cuerpo de
    directores de estos centros tiene una experiencia en el
    área de educación de 6 a 10 años, el 33%
    restante 15 años o más.

    Tabla Nº 4 Recomienda usted a los docentes orientar
    su práctica para lograr que los niños y
    niñas sean:

    N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Respetuosos/as

    0

    0%

    Tolerante

    0

    0%

    Creativos/a

    0

    0%

    Cooperador/a

    0

    0%

    Responsable

    0

    0%

    Todas las anteriores

    3

    100%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 3 Cuestionario A El 100% de los
    directores encuestados coincide en que recomienda a los docentes
    orientar su práctica para que los niños/as sean
    respetuosos/as tolerantes, creativos/a, cooperadores/as y
    responsables.

    Tabla nº 4 De acuerdo a sus experiencias,
    ¿Cree usted importante que los docentes, estimulen a los
    niños y niñas a? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    La exploración

    0

    0%

    Capacidad de concentración

    0

    0%

    Comparación

    0

    0%

    Solución de conflictos

    0

    0%

    Destreza en comunicación

    0

    0%

    Todas las anteriores

    3

    100%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 4 Cuestionario A Los directores
    consideran en el 100% que la exploración, la capacidad de
    concentración, la comparación, la solución
    de conflictos y la destreza en comunicación son
    importantes estimularlas en el aula para el desarrollo de los/las
    niños/as. Tabla nº 5 ¿cree usted importante en
    la práctica educativa que los alumnos alumnas manifiesten
    la expresión? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Corporal

    2

    67%

    Musical

    1

    33%

    Oral

    0

    0%

    Escrita

    0

    0%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 5 Cuestionario A El 67% de los
    directores considera que es importante que los alumnos/as
    manifiesten la expresión corporal, mientras que el 33%
    restante opina que lo es la musical.

    Tabla nº 6 A su entender los/as docentes del centro
    educativo que asiste profesionalmente, proveen los medios para
    que sus alumnos/as se manifiesten:

    N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Creativos

    0

    0%

    Desarrollen habilidad

    0

    0%

    Sean capaces de resolver problemas

    0

    0%

    Se muestren abiertos y participativos

    1

    33%

    Se muestren comunicativos

    2

    67%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 6 Cuestionario A El 33% de los
    directores encuestados entiende que sus docentes proveen las
    herramientas/medios para que sus alumnos/as se muestren abiertos
    y participativos y el 67% restante considera que para que se
    muestren comunicativos.

    Tabla nº 7 ¿Valoran los docentes de su
    centro el proceso de sus alumnos/as? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Constantemente

    0

    0%

    En diferentes momentos

    3

    100%

    Períodos específicos

    0

    0%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 7 Cuestionario A El 100% de los
    encuestados considera que en diferentes momentos valoran los
    docentes el proceso de sus alumnos/as.

    Tabla nº 8 ¿A su entender el desarrollo
    integral da la respuesta a las dimensiones? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Sociales

    0

    0%

    Emocional

    0

    0%

    Cognitiva

    0

    0%

    Entorno

    0

    0%

    Todas son correctas

    3

    100%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 8 Cuestionario A De acuerdo a los datos
    arrojados el 100% de los encuestados, considera que el desarrollo
    integral da respuesta a las dimensiones sociales, emocionales,
    cognitivas y del entorno.

    Tabla nº 9 ¿El desarrollo integral como lo
    plantean los fundamentos del currículum considera
    importante? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    La inteligencia emocional

    0

    0%

    Desarrollo cognitivo

    2

    67%

    El ser humano en todas sus dimensiones

    1

    33%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 9 Cuestionario A El 67% de los
    encuestados opina que el desarrollo cognitivo es lo q más
    importante para el desarrollo integral tal como lo plantean los
    fundamentos del currículum considera importante, mientras
    que el 33% restante cree que es el ser humano en todas sus
    dimensiones.

    Tabla nº 10 ¿Considera usted que en la
    actualidad la práctica educativa se orienta a?
    N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Educación cognitiva

    0

    0%

    Educación emocional

    0

    0%

    Educación integral

    3

    100%

    Otras

    0

    0%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 10 Cuestionario A La educación
    integral es a lo que se orienta la práctica educativa
    actual, de acuerdo al total de los encuestados.

    Tabla nº 11¿De acuerdo a la experiencia
    laboral, cree importante para el desarrollo de la inteligencia
    emocional y cognitivas? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Propiciar la construcción de fraude en
    todos los niños/as

    0

    0%

    Propiciar todos los conocimientos

    3

    100%

    Otros

    0

    0%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 11 Cuestionario A El 100% de los
    entrevistados considera que propiciar todos los conocimientos es
    importante para el desarrollo de la inteligencia emocional y
    cognitiva.

    Tabla nº 12 ¿Cree usted que la inteligencia
    emocional es? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Sentir

    0

    0%

    Entender

    0

    0%

    Controlar

    0

    0%

    Modificar

    0

    0%

    Todas las anteriores

    3

    100%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 12 Cuestionario A El 100% de los
    encuestados coincide al decir que la inteligencia emocional es
    sentir, entender, controlar y modificar.

    Tabla nº 13¿Afirma usted que el desarrollo
    cognitivo es la habilidad de? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Pensar

    0

    0%

    Razonar

    0

    0%

    Conocer

    0

    0%

    Todas las anteriores

    3

    100%

    Total

    3

    100%

    Fuente: Pregunta 13 Cuestionario A El universo
    consultado concuerda en que el desarrollo cognitivo es la
    habilidad de conocer, pensar y razonar. Tabla nº 14
    ¿Recomiende usted que en la práctica educativa se
    valore la relación existente entre educación
    cognitiva y emocional? N=3

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Si

    2

    100%

    No

    0

    0%

    A veces

    0

    0%

    Nunca

    0

    0%

    Total

    2

    100%

    Fuente: Pregunta 14 Cuestionario A Los directores
    concuerdan al decir que promueven en sus docentes en que, en la
    práctica educativa se valore la relación existente
    entre educación cognitiva y emocional.

    4.2 Datos Obtenidos a través de un
    cuestionario aplicado a los padres y madres de los centros
    educativos Peña y Reynoso, Telésforo Reynoso y
    República de Venezuela.
    Tabla nº 15
    ¿Observa usted es su niño/a se manifiesta?
    N=18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Autónomo

    4

    22%

    Respetuoso/a

    3

    17%

    Tolerante

    3

    17%

    Creativo/a

    2

    11%

    Cooperador/a

    3

    17%

    Responsable

    2

    11%

    Resuelve problemas

    1

    6%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 1 Cuestionario B De acuerdo a los
    resultados arrojados por la encuesta el 22% de los padres observa
    que su hijo/a se manifiesta autónomo/a, el 17%
    respetuoso/a, el 17% tolerante, el 17% cooperador/a y el 11%
    creativo/a Tabla nº 16 ¿En las actividades diarias de
    su hijo/a? N= 18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Explora su hábitat

    4

    22%

    Descubre elementos del medio y natural

    3

    17%

    Descubre elementos del medio social

    4

    22%

    Procesa información lógico
    matemático

    2

    11%

    Comunica sus necesidades

    5

    28%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 2 Cuestionario B El 28% de los padres
    encuestados dice que en las actividades diarias su hijo/a
    comunica sus necesidades, el 22% explora su hábitat, 22%
    descubre elementos del medio social, el 17% descubre elementos
    del medio y natural y el 11% procesa información
    lógico matemático.

    Tabla nº 17 ¿Su niño/a manifiesta
    expresión? N=18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Corporal

    6

    33%

    Musical

    5

    28%

    Oral

    2

    11%

    Escrita

    2

    11%

    Todas

    3

    17%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 3 Cuestionario B El 33% de los
    niños/as manifiesta expresión corporal, el 28%
    musical, el 11% oral, el 11% escrita, mientras que un 17%
    manifiesta todas las expresiones.

    Tabla nº 18 ¿Cree usted que en la escuela se
    toma en cuenta el aspecto socio-emocional, cognitivo y
    físico-motriz? N=18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    15

    83%

    No

    3

    17%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 4 Cuestionario B Se comprobó que
    el 80% de los docentes trata de promover y tomar en cuenta estos
    aspectos.

    Lo que demuestra que las actividades en las escuelas se
    tornan con más conciencia de la intención por la
    cual se realizan.

    Tabla Nº 19 ¿Su niño/a se muestra
    frente a sus áreas? N=18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Participativo

    6

    33%

    Creativo

    4

    22%

    Habilidoso

    3

    17%

    Todas

    5

    28%

    Ninguno

    0

    0%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 5 Cuestionario B El 33% de los/as
    niños/as se muestra participativo en sus áreas, el
    22% creativo, el 17% habilidoso y el 28% muestra
    todas.

    Tabla nº 20 ¿El profesor/a de su
    niño/a propicia en el área? N= 18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    La participación suya

    3

    17%

    Hace todo en el aula

    4

    22%

    La participación del
    niño/a

    11

    61%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 6 Cuestionario B El 61% de los
    profesores promueve la participación del niño,
    mientras que el 22% de ellos hacen todo en el aula y el 17%
    promueve la participación de los padres.

    Tabla nº 21 ¿Cree usted que el estado
    emocional afecta el rendimiento académico del
    niño/a? N=18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    A veces

    3

    17%

    Casi siempre

    2

    11%

    Nunca

    0

    0%

    En algunas circunstancias

    3

    17%

    Si

    10

    56%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 7 Cuestionario B El 56% de los padres
    piensa que el estado emocional del/la niño/a sí
    afecta su rendimiento académico, mientras que el 17% cree
    que en algunas circunstancias, el 17% que a veces y el 11% que
    casi siempre.

    Tabla nº 22 ¿Para usted es importante?
    N=18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    La nota del niño/a

    3

    17%

    Las tareas

    2

    11%

    Como el profesor guía la clase

    4

    22%

    Desarrollo niño/a

    9

    50%

    Total

    18

    100%

    Fuente: Pregunta 8 Cuestionario B El desarrollo del
    niño/a es lo más importante para el 50% de los
    padres encuestados, el 22% como los profesores guían las
    clases, el 17% la nota del niño y el 11% las
    tareas.

    Tabla nº 23 ¿considera usted importante
    el:

    N=18

    Alternativa

    Cantidad

    %

    Desarrollo emocional de sus
    niño/a

    4

    22%

    Desarrollo académico

    5

    28%

    Las dos

    9

    50%

    Total

    18

    100%

    Partes: 1, 2, 3
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

    Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

    Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

    Categorias
    Newsletter